Historia del Valle de Mazatepec: San Isidro Mazatepec TALA, JALISCO Tlallan, o Tala: lugar terroso o tierra de labor. Fue un señorío gobernado por Pitáloc quien tuvo bajo su jurisdicción a Ahuaitzcolco, Ocotán, Nextipac y Xocotán. Se cree que su fundación data el año 1126. Nuño Beltrán de Guzmán lo conquistó en 1530 y lo evangelizaron en 1531 fray Antonio de Segovia, fray Juan de Badillo y fray Andrés de Córdova. El origen de Tala se remonta a lo desconocido, fue zona de lagos y lagunas, albergue de variada fauna y flora, se han encontrado gran cantidad de huesos fosilizados de animales prehistóricos. En la zona existen gran cantidad de ruinas arqueológicas diferentes a todo lo encontrado en el país, son asentamientos circulares de piedra, llamados "guachimontón", y Tumbas de Tiro, original forma de enterramiento para rendir culto a los antepasados, elementos característicos de la zona (Jalisco, Colima y Nayarit), con ricas ofrendas de cerámica, obsidiana, turquesas,...