Ir al contenido principal

Avance del proyecto PET en la escuela de San Isidro

Mi equipo y yo estamos trabajando en la preparatoria de la comunidad de San Isidro Mazatepec ya que nos comentaron que los alumnos no tenían un área en el cual se pudieran sentar a comer durante su receso por lo que se propuso construir una terraza con unas cuantas mesas y bancas. Ya que no se cuenta con el dinero para la construcción de esta terraza se busco la forma de que todo fuera a base de donaciones de la comunidad y buscando que todo fuera lo mas económico posible por lo que nos dimos a la tarea de buscar métodos constructivos de bajo costo y con materiales que estuvieran a nuestro alcance y fue así como dimos con el método de construcción a base de botellas de PET.

nuestro proyecto consiste en el llenado con cemento de botellas de PET de 1Lt las cuales al dejar fraguar durante 28 días funcionan como si fueran ladrillos y de esta forma se construyen muros, en nuestro caso bancas, ademas de que vimos que en la preparatoria se consumen muchas botellas de agua al día por lo que no seria difícil conseguirlas.

Al comentarles a los chavos de este proyecto se entusiasmaron mucho y desde el primer momento se pusieron a trabajar. Consiguieron bastantes botellas las cuales tienen que enjuagarse y retirársele la etiqueta para acelerar el proceso, después con ayuda de uno de los estudiantes conseguimos 5 sacos de mortero y otro nos ayudo a conseguir un volteo de arena. el primer día se podo el pasto y se limpio el área en donde se va a construir la terraza, se plantaron arbolitos tipo boxos en uno de los pasillos que lleva hacia esta área, y se comenzó con el llenado de botellas.

Lo que nosotros hicimos fue organizar a un grupo de chavos, les enseñamos como se prepara la mezcla y como ir llenando las botellas para que los días que no estemos ellos les enseñen a sus compañeros y sea mas rápido el proceso, hasta el momento van 208 botellas llenas y se consiguieron mas para seguir llenando durante los próximos días y ya una vez teniendo la botellas llenas y fraguadas empezar con la construcción de las bancas. 
También compramos mas arbolitos y otro tipo de plantas para ir arreglando el jardín, estamos esperando que alguien nos done piedra roja para el tratamiento que va a llevar el suelo ya que no es posible pavimentar por el costo y estéticamente creemos que no se vería tan bien.

esperamos en unos 15 a 20 días empezar con la construcción de las bancas ya que tenemos el tiempo encima y queremos cumplir con este proyecto antes de salir de la escuela pero si por alguna razón no se llegara a terminar estamos haciendo un manual con todas las instrucciones el cual se les va a entregar a los directivos de la escuela,

las dificultades con las que nos encontramos durante este proceso fueron el conseguir los materiales de construcción ya que nos decían un día y no nos tenían la arena o el mortero y el proceso se iba retrasando.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Historia del Valle de Mazatepec: San Isidro Mazatepec

Historia del Valle de Mazatepec: San Isidro Mazatepec TALA, JALISCO Tlallan, o Tala: lugar terroso o tierra de labor. Fue un señorío gobernado por Pitáloc quien tuvo bajo su jurisdicción a Ahuaitzcolco, Ocotán, Nextipac y Xocotán. Se cree que su fundación data el año 1126. Nuño Beltrán de Guzmán lo conquistó en 1530 y lo evangelizaron en 1531 fray Antonio de Segovia, fray Juan de Badillo y fray Andrés de Córdova. El origen de Tala se remonta a lo desconocido, fue zona de lagos y lagunas, albergue de variada fauna y flora, se han encontrado gran cantidad de huesos fosilizados de animales prehistóricos.  En la zona existen gran cantidad de ruinas arqueológicas diferentes a todo lo encontrado en el país, son asentamientos circulares de piedra, llamados "guachimontón", y Tumbas de Tiro, original forma de enterramiento para rendir culto a los antepasados, elementos característicos de la zona (Jalisco, Colima y Nayarit), con ricas ofrendas de cerámica, obsidiana, turquesas,...

Blog Final

¿Cuál ha sido tu vivencia del PAP? Durante este periodo, aplique los conocimientos adquiridos durante mi carrera universitaria además de tener la satisfacción de convivir y ayudar dentro de lo posible a la comunidad de San Isidro Mazatepec. Gracias a este proyecto y el desarrollo que tuve en equipo, tuve la oportunidad de conocer y entender la realidad que viven los miembros de la comunidad del Valle de Mazatepec, y el poco apoyo que reciben de parte de las autoridades que los rigen. ¿Qué ha sido lo más significativo del proceso como universitario, entre universitarios con diversos perfiles profesionales, con las comunidades y con los actores del proceso? Algo que me gusto mucho fue el poder convivir con compañeros de ITESO de diferentes carreras y en conjunto crear algo para poder ayudar a las comunidades, en mi caso, a los estudiantes de la preparatoria de San Isidro. Lo más significativo como estudiante fue que, a pesar de estar días ausente en cuestiones de visita, mantuve...