¿Cuál ha sido tu vivencia del PAP?
Durante este periodo, aplique los conocimientos adquiridos
durante mi carrera universitaria además de tener la satisfacción de convivir y
ayudar dentro de lo posible a la comunidad de San Isidro Mazatepec. Gracias a
este proyecto y el desarrollo que tuve en equipo, tuve la oportunidad de
conocer y entender la realidad que viven los miembros de la comunidad del Valle
de Mazatepec, y el poco apoyo que reciben de parte de las autoridades que los
rigen.
¿Qué ha sido lo más significativo del proceso como
universitario, entre universitarios con diversos perfiles profesionales, con
las comunidades y con los actores del proceso?
Algo que me gusto mucho fue el poder convivir con compañeros
de ITESO de diferentes carreras y en conjunto crear algo para poder ayudar a
las comunidades, en mi caso, a los estudiantes de la preparatoria de San
Isidro. Lo más significativo como estudiante fue que, a pesar de estar días
ausente en cuestiones de visita, mantuve una estrecha relación con los
estudiantes de la preparatoria; el llegar y ver sus ganas de trabajar, incluso
como mencionaba anteriormente, de estar ausentes o más bien, sin darles
indicaciones o guiarlos en el proceso de realizar los proyectos que conllevamos
a lo largo del semestre. Semana tras semana, los alumnos daban seguimiento a
las tareas que nosotros como equipo o “guías” les indicábamos, y al pie de la
letra las seguían. En especial, menciono a Daniela y a Estefanía, dos
estudiantes de la preparatoria, a quienes veíamos como líderes de los grupos de
actividades, que constantemente estuvimos en contacto con ellos, ya que la
iniciativa siempre nacía de ellos dos para así, transmitírselos a los demás.
Estos alumnos, entendían que el proyecto era para ellos, para su beneficio y
para su bien, por lo que entregaban su 100 porciento en cuanto a dedicación y
ganas de trabajar y apoyar algo benévolo su comunidad.
Como profesional, siempre pensamos en cuestiones
superficiales o personales a satisfacer, pero en pocas ocasiones volteamos la
vista a quienes más lo necesitan. En PAP, tenemos la oportunidad y el
privilegio de poner en práctica nuestros conocimientos profesionales en algo
útil a terceros, como es lo que elaboramos en San Isidro. El ver que los
alumnos dan todo por mejorar sus comunidades, nos motiva como futuros
profesionistas a hacer lo mismo por ellos. Cabe recalcar, que esta reciprocidad
de trabajo era entre alumnos, de ITESO y de la preparatoria, ya que tiempo
después de ausentarnos, quienes trabajaban en el proyecto eran los alumnos sin colaboración
de los maestros. Esto nos habla, de que las futuras generaciones son quienes se
preocupan más por el futuro de su comunidad.
En cuanto a resultados, quedamos satisfechos, ya que
implantamos la inquietud que queríamos generar en los jóvenes de preocuparse
por su entorno. Desde la reutilización de materiales para la mejora de su
entorno, hasta su desarrollo de mejora personal.
Comentarios
Publicar un comentario