Ir al contenido principal

Entradas

¿QUE TAN ADECUADA ES LA SOLUCION PROPUESTA? Para nuestro proyecto en la preparatoria de San Isidro Mazatepec propusimos la construcción de bancos con botellas de PET rellenas de mezcla las cuales funcionan como ladrillos y son pegadas unas con otras por medio de una mezcla de mortero, arena y agua.  A estas alturas de el proyecto en lo personal siento que no fue la mejor solución debimos a que no contamos con el apoyo de el personal de la preparatoria. el proyecto estaba planteado para realizarse en conjunto con los profesores y los alumnos de la preparatoria, nosotros daríamos talleres de asesoría y ellos trabajarían por su parte los días que nosotros no asistiéramos a la comunidad y nos dimos cuenta que no fue así. Muchos de los profesores no están comprometidos con el proyecto o simplemente no les interesa por lo que no salen a trabajar con su grupo mas que los días que nosotros asistimos a la escuela y por este m...
Entradas recientes

Enganchadores: Los traficantes de jornaleros

Enganchadores: los traficantes de jornaleros Para mi blog de esta semana leí el reportaje sobre los jornaleros provenientes de guerrero y que son explotados en estados como Jalisco. Se habla de personas contratadas por la empresa Bioparques de Occidente proveniente de Sinaloa, los cuales reciben el nombre de capataz, buscan en otros estados a personas con necesidad y les ofrecen un trabajo en el cual van a recibir un muy buen sueldo, van a recibir comida, un techo en donde dormir ellos y sus familiares, educación para sus hijos y atención médica para todos.  La realidad es que desde que los recogen para trasladarlos a Jalisco, los jornaleros son transportados en autobuses de muy mala calidad los cuales no cuentan con las medidas de seguridad adecuadas para este uso, al llegar a su destino en un rancho ubicado en la comunidad de San Gabriel al sur de Jalisco los jornaleros son despojados de sus pertenencias para revisarlas y posteriormente los ubican en chozas de madera d...

Historia del Valle de Mazatepec: San Isidro Mazatepec

Historia del Valle de Mazatepec: San Isidro Mazatepec TALA, JALISCO Tlallan, o Tala: lugar terroso o tierra de labor. Fue un señorío gobernado por Pitáloc quien tuvo bajo su jurisdicción a Ahuaitzcolco, Ocotán, Nextipac y Xocotán. Se cree que su fundación data el año 1126. Nuño Beltrán de Guzmán lo conquistó en 1530 y lo evangelizaron en 1531 fray Antonio de Segovia, fray Juan de Badillo y fray Andrés de Córdova. El origen de Tala se remonta a lo desconocido, fue zona de lagos y lagunas, albergue de variada fauna y flora, se han encontrado gran cantidad de huesos fosilizados de animales prehistóricos.  En la zona existen gran cantidad de ruinas arqueológicas diferentes a todo lo encontrado en el país, son asentamientos circulares de piedra, llamados "guachimontón", y Tumbas de Tiro, original forma de enterramiento para rendir culto a los antepasados, elementos característicos de la zona (Jalisco, Colima y Nayarit), con ricas ofrendas de cerámica, obsidiana, turquesas,...

Blog Final

¿Cuál ha sido tu vivencia del PAP? Durante este periodo, aplique los conocimientos adquiridos durante mi carrera universitaria además de tener la satisfacción de convivir y ayudar dentro de lo posible a la comunidad de San Isidro Mazatepec. Gracias a este proyecto y el desarrollo que tuve en equipo, tuve la oportunidad de conocer y entender la realidad que viven los miembros de la comunidad del Valle de Mazatepec, y el poco apoyo que reciben de parte de las autoridades que los rigen. ¿Qué ha sido lo más significativo del proceso como universitario, entre universitarios con diversos perfiles profesionales, con las comunidades y con los actores del proceso? Algo que me gusto mucho fue el poder convivir con compañeros de ITESO de diferentes carreras y en conjunto crear algo para poder ayudar a las comunidades, en mi caso, a los estudiantes de la preparatoria de San Isidro. Lo más significativo como estudiante fue que, a pesar de estar días ausente en cuestiones de visita, mantuve...
Avance del proyecto PET en la escuela de San Isidro Mi equipo y yo estamos trabajando en la preparatoria de la comunidad de San Isidro Mazatepec ya que nos comentaron que los alumnos no tenían un área en el cual se pudieran sentar a comer durante su receso por lo que se propuso construir una terraza con unas cuantas mesas y bancas. Ya que no se cuenta con el dinero para la construcción de esta terraza se busco la forma de que todo fuera a base de donaciones de la comunidad y buscando que todo fuera lo mas económico posible por lo que nos dimos a la tarea de buscar métodos constructivos de bajo costo y con materiales que estuvieran a nuestro alcance y fue así como dimos con el método de construcción a base de botellas de PET. nuestro proyecto consiste en el llenado con cemento de botellas de PET de 1Lt las cuales al dejar fraguar durante 28 días funcionan como si fueran ladrillos y de esta forma se construyen muros, en nuestro...
Estamos pasando por una racha de desastres naturales como terremotos, tsunami, huracanes los cuales son las consecuencias de no cuidar nuestro planeta. necesitamos empezar a cuidar mas la tierra y en ser mas conscientes en los desechos que producimos y los contaminantes que generamos. Durante la platica del pasado lunes, con e l doctor Salvador García,   nos dimos cuenta como es que con cambios tan pequeños se hacen grandes cosas, "querer es poder", vimos como es que podemos reducir los desechos que generamos con el simple hecho de separarlos y como es que nuestros desechos orgánicos nos pueden ayudara a generar distintas cosas como lo hace la composta el cual es un fertilizante natural que no tiene ningún precio y que trae diferentes beneficios.  Nos explicaron como es que haciendo comporta, con un jardín botánico en tu hogar, separando los desechos que generamos, reutilizando recipientes de plástico en lugar de comprar uno nuevo los cambios son impresionantes como ...
CONFERENCIA SOLALINDE Durante la conferencia del pasado jueves con el padre solalinde que se realizo en el ITESO se tocaron temas como los inmigrantes y como es que podemos ayudarlos como sociedad al igual que el racismo y como es que nuestra sociedad es de las mas excluyente con las personas de bajos recursos o que viven en situación de calle. al relacionar todo lo mencionado en la conferencia con lo que estamos trabajando en el PAP de San Pedro Valencia y una vez que ya conocí la comunidad me doy cuenta que vamos a trabajar con personas que esta en esta misma situación de pobreza o de bajos recursos económicos y que también muchos de ellos tienen familiares que están con una situación ilegal en los Estados Unidos o tratando de llegar a. Creo que en la forma en que los podemos ayudar es, primero que nada, no tratándolos diferente ya que son personas al igual que nosotros solo con una situación económica diferente...